RADIO CLUB
CARABINEROS DE CHILE
HISTORIA
Fue creado el 16 de agosto de 1972, por un grupo de visionarios radioaficionados de la institución, que previó la imperiosa necesidad de densificar la red de comunicaciones radiales del país para reaccionar mejor ante las frecuentes desgracias naturales que nos afectan y promover esta actividad recreativa en nuestra institución y en la sociedad.
Su primera directiva y socios fundadores, fueron:
Presidente, Coronel don MARIO CONTADOR MELENDEZ Vicepresidente, Coronel don ERNESTO GONZÁLEZ ALEGRÍA Secretario, Alcalde don HOSMAN PÉREZ SEPÚLVEDA Pro Secretario, Subteniente don RICARDO SHAFER GRAF Tesorero, Alcalde (I) don HUMBERTO LIMONGI SÁNCHEZ Pro Tesorero, Subteniente (I) don ARIEL FUENTES ORELLANA Director, Capitán don GUSTAVO MEDINA SANDOVAL Director, Teniente don HÉCTOR REUSSE RODRÍGUEZ Director, Teniente don JUAN VILCHES MALDONADO
|
![]() |
Mención especial merece un funcionario de la Institución que en esos incipientes momentos, aportó su entusiasmo y experiencia en la concreción de esta obra, fue el entonces, Cabo de Carabineros don LUÍS VILLALOBOS GUAJARDO, siendo en justicia el mencionarlo en esta oportunidad, para que el tiempo no borre su nombre y su memoria. Para él, junto a los demás señalados, nuestro reconocimiento como Radio Club.
Los numerosos desastres naturales que suelen aislar nuestro territorio, así como el aislamiento natural generado por su geografía. Sirvieron de respaldo a este concepto, así como el convencimiento de que sería un aporte para el personal de Carabineros, sus familiares, a la función policial ya la comunidad toda.
Operando inicialmente con la característica "CE3-AV", en forma experimental, la que fue otorgada por el "Departamento de Comunicaciones de la Dirección General de Servicios Eléctricos y de Gas", mediante el permiso Nro. 4.539 de fecha 7 de Diciembre de 1971, el Radio Club de Carabineros inició sus actividades en dependencias de la entonces 13° Comisaría de Carabineros "Ñuñoa", con 15 socios radicados en las zonas 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de nuestro país, según la distribución territorial consignada en el reglamento del "Servicio de Radioaficionados a las Radiocomunicaciones" y operando con un transceptor de HF Marca COLLINS, MODELO KWM-2A.
Su primer Presidente fue el entonces Coronel de Carabineros Don Mario Contador Meléndez y su primer Secretario fue un joven y talentoso oficial, que tuvo la difícil tarea de organizar y poner en funcionamiento este Radio Club en sus inicios. nos referimos al Mayor de Carabineros de esa época, Don Hosman Pérez Sepúlveda, quien tenía el indicativo "CE3-JT", el que después de prestar servicios en Carabineros por más de treinta años, se acogió a retiro con el grado de Inspector General y posee en la actualidad el indicativo "CE3-JU".
En el año 1980, se logró la obtención de la característica definitiva de este organismo radial, CE3-ETE.
No pocas fueron las dificultades que tuvieron los socios fundadores en los inicios del Radio Club. Carabineros de Chile, apoyó el funcionamiento de esta entidad radial desde sus inicios, pero sólo en septiembre de 1991 se logró el espaldarazo definitivo, cuando el Director General de Carabineros Don Rodolfo Stange Oelckers, oficializó su existencia dentro de la Institución, mediante O/G. Nª 798
El Radio Club de Carabineros tiene por misión practicar, fomentar y desarrollar el proceso de las radiocomunicaciones entre sus socios y formarlos integralmente en los aspectos técnicos e intelectuales de la actividad, para lo cual habitualmente se dictan cursos y charlas dirigidas a la obtención de licencias y capacitación de sus integrantes.
Otro de los objetivos básicos, es prestar cooperación a las autoridades del Estado frente a desastres naturales que afectan a nuestro territorio y por supuesto mantener un contacto permanente con Carabineros de Chile y apoyar su red de comunicaciones cuando la institución lo solicite.
Durante la existencia del Radio Club, muchas han sido las labores de servicio que ha emprendido. Entre las más destacables encontramos los tráficos y apoyo a los familiares del avión uruguayo que transportaba deportistas caídos en la Cordillera de los Andes.
Otra de las más destacables es la cumplida en El Salvador. Cuando la ONU designó a Carabineros de Chile como parte de las fuerzas de paz en ese país centroamericano, que por fin se apaciguaba tras años de guerra civil, surgió la necesidad de crear un canal de comunicación permanente entre el mando institucional y la jefatura de la misión. Asimismo, era necesario proporcionar a los efectivos destacados en el lugar un canal de contacto con nuestro país para obtener noticias de sus familiares, con el fin de aminorar en parte, el impacto que significaba la prolongada separación de más de dos años.
Se proporcionó a los componentes de la misión los conocimientos y elementos necesarios para la instalación de una estación, a la cual la Subsecretaria de Telecomunicaciones, SUBTEL, le otorgó el indicativo "CE3-GKG" y qué al operar desde EL SALVADOR emitía como "CE3 -GKG/YS".
Posteriormente, en nuestro país el Radio Club cumplió una labor importante durante el aluvión que afectó a Antofagasta en junio de 1991. Más de mil comunicados se cursaron entre los habitantes de esa ciudad con sus familiares, tanto en la Región Metropolitana, como en otras localidades. .
Además, con el fin de promover la afición por la radio como una actividad recreativa de carácter cultural y social, se proporciona atención y servicios a todos los miembros de la institución, a sus familiares y también a particulares, en casos de mensajes de urgencia, mensajes sobre personas enfermas, tanto para la búsqueda de algún medicamento, dentro o fuera del país, fallecimientos, accidentes y ubicación de personas, entre otras materias.
Esta cooperación es absolutamente gratuita y responde a los sentimientos altruistas de los "CABALLEROS DEL ETER", como se ha dado en llamar a los Radioaficionados Chilenos, cumpliendo con ello uno de sus roles principales como es el de "comodidad pública", que prima en el actuar de todo Carabinero.
En la actualidad el Radio Club de Carabineros de Chile, cuenta con socios integrantes de Carabineros de Chile y de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, de Investigaciones y Gendarmería de chile, además de socios civiles, agrupados en su sede ubicada en avenida Fermín Vivaceta Nº 641, comuna de Independencia.
La Estación Oficial del Radio Club, está implementada con modernos y variados equipos de comunicaciones con sus correspondientes instalaciones de antenas, tanto en las Bandas de HF, VHF y UHF.
Otro logro importante que se realizó, fue la implementación de una Estación Móvil, la que se encontraba dotada de equipos de comunicaciones y sus respectivas antenas, en el rango de HF y VHF, con el objeto de ser movilizado a cualquier punto del país, que se encontró afectado por alguna situación de desastre, lo que permitió un mayor contacto con la ciudadanía en esos momentos de conmoción, marcando presencia de la Institución a través del RADIO CLUB. Posteriormente esta Estación Móvil dejó de prestar dichos beneficios, siendo reemplazada por diferentes formas de cubrir las necesidades emergentes, después de un desastre.