![]() |
![]() |
Los prefijos que se pueden encontrar entre las estaciones de radioaficionados chilenos son CE, XQ, XR y 3G, siendo las dos últimas otorgadas generalmente para "contests" o indicativos especiales por eventos.
Las clases de licencia están divididas en cuatro categorías. El principiante recibe una licencia denominada "Aspirante" y consta de una letra "A" y una serie de cuatro números. Con ella puede operar en 80 y 40 metros con asistencia directa de un radioaficionado con licencia vigente. El segundo paso es la licencia clase "Novicio" que se logra tras aprobar un examen de reglamentación, electrónica, electricidad y telegrafía. Como novicio ya se obtiene el prefijo CE, más el número que corresponde a la zona donde vive y un sufijo de orden correlativo. Esta autorizado para operar en 40 y 80 metros además de entre 146 a 148 MHz en VHF. Con una antigüedad mínima de un año, el "Novicio" puede aspirar a la clase "General" tras aprobar un nuevo exámen con mayores exigencias. Mantiene su misma señal de llamada pero tiene el privilegio de operar en todas las bandas autorizadas para radioaficionados, además de operar estaciones móviles. El último paso es la clase "Superior" que se logra con un mínimo de tres años como "General", y debe rendir un riguroso examen, además de tener una destacada participación como radioaficionado en contactos, publicaciones técnicas, cargos directivos en radio clubes, concursos, etc. Al poseedor de esta clase de licencia le es cambiado el prefio CE por el de XQ, manteniendo invariable el resto del indicativo. Sus privilegios son los mismos que el de la clase "General" sumada la posibilidad de efectuar transmisiones en modulaciones de tipo particular y rebote lunar.
En Chile en los últimos tres años se calcula que existen unas 10 mil licencias de radioaficionados vigentes, Si bien debemos considerar que el número de radioaficionados totalmente activos es notablemente menor.
En el plano organizativo nacional existen dos agrupaciones de radioaficionados. Radio Club de Chile CE3AA que reúne en su mayoría a personas asociadas con sede en Santiago y la Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile, CE3FED que reúne en forma mayoritaria a radioaclubes de todo el territorio nacional y de la cual Radio Club Coquimbo es miembro. Se gestionan esfuerzos por lograr una sola institución que concentre a la toda la radioafición chilena.
La gran mayoría de los radioaficionados en Chile están activos en la banda de 2 mts. A través de una extensa red de repetidoras, cuya lista esta disponible en la pagina WEB de nuestro radio club. La actividad en HF es generalmente centralizada en las banda de 80 y 40 mts. En el diexismo, si bien hay bastantes cultores, constituyen minoría al igual que las estaciones operadoras de satélites. El elevado precio de los equipos es el mayor impedimento para un amplio desarrollo de estas modalidades.
La modalidad más difundida es la SSB. La actividad en CW es bastante reducida. Modos como el packet y el RTTY acusa una fuerte decadencia pero en cambio también están ganando cada vez mas adeptos al SSTV.
Los radio clubes chilenos aparte de dedicarse a actividades propias del hobby también cumplen un importante rol social. Participación en situaciones de emergencia que afecten a alguna zona, apoyo logístico de telecomunicaciones a las autoridades cuando se necesite o incluso la búsqueda de medicamentos también son actividades que involucran a los radioaficionados. Comidas de camaradería y paseos también logran relacionar a los socios en otros aspectos que no sean estrictamente los de la radio.
Carlos Gajardo Gallardo - XQ2PPA
![]() |
Ultima modificación efectuada el 05/01/1999 |
Página creada por XQ2PSO. | |
Romelio Gajardo Gallardo |