Linux ¿Qué es? Linux y radioaficionados
Copyright © 1998 F. Javier Cantero. EB2DSN.
Introducción
-
Linux es un sistema operativo, como lo son MS-DOS o Windows
95.
-
Inicialmente era un sistema operativo para PC's 386 y superiores,
aunque ahora cubre también otro tipo de ordenadores.
-
Es un sistema operativo de la familia Unix (se maneja de
forma similar). Pero no deriva del código de UNIX, sino que se ha
rehecho por completo desde cero.
-
Tiene todas las características que se pueden esperar
de un Unix de última generación.
-
Linux es un sistema operativo de libre distribución,
y puede obtenerse gratuitamente, tanto los binarios como los fuentes (es
"freeware").
-
Linux no pertenece ni está hecho por ninguna empresa,
sino por multitud de voluntarios sin ánimo de lucro a través
de Internet.
-
Originalmente era un proyecto personal de Linus Torvalds,
estudiante de informática de la universidad de Helsinki (Finlandia),
que continúa siendo el líder del proyecto.
-
El objetivo: construir el mejor sistema operativo libre posible.
Algunas características destacables de Linux
-
Robustez
-
Eficiencia
-
Potencia y flexibilidad
-
Portabilidad a diferentes tipos de ordenadores
-
Velocidad de desarrollo
-
Precio
-
Destacado en el campo de las redes de ordenadores y de Internet
Licencia de Linux
-
Linux está bajo la licencia pública general
GNU (GPL).
-
El objetivo de esta licencia es que todo el mundo pueda disfrutar
libremente de los programas que están bajo ella.
-
Los autores de un programa conservan el copyright (derechos
de autor) del programa, pero lo ponen a disposición de los demás
mediante esta licencia.
-
Los usuarios que reciben un programa GPL pueden copiarlo
tanto como deseen, instalarlo tanto como puedan, tener las copias que necesiten
y pasárselo a tantos como quieran.
-
La licencia obliga a distribuir los ficheros fuente, porque
permite la modificación de los programas por parte de cualquiera.
Pero estos programas modificados siguen estando obligatoriamente bajo licencia
GPL, para evitar que particulares o empresas se apropien de los programas
GPL, fruto del trabajo desinteresado de muchos voluntarios.
-
Los programas GPL siempre estarán bajo GPL, dado que
toda nueva versión es una modificación de la versión
anterior.
-
La licencia permite cobrar a una persona o entidad por una
copia de un programa GPL, pero el receptor de esa copia sigue conservando
los derechos de copiar, instalar, usar y distribuir el programa tanto como
quiera. Esto es una forma de promocionar la distribución del programa
por parte de empresas, ya que con ello obtienen un beneficio, pero sin
impedir que el programa se pueda conseguir libre y gratuitamente.
-
Los programas GPL, por su carácter, no tienen ninguna
garantía de ningún tipo.
-
Resumiendo, los programas GPL son de todos y de nadie: una
especie de dominio público, pero protegido para que siempre lo siga
siendo.
Filosofía de diseño
-
Desarrollado mediante un modelo abierto y distribuido: cualquiera
puede colaborar y su trabajo pasa a formar parte de esa bolsa común.
-
Dado ese modelo abierto y de beneficio mutuo, colabora mucha
gente, lo que hace que las versiones se sucedan a una velocidad vertiginosa.
-
Como tampoco hay condicionantes económicos o de prestigio,
no importa que este rápido desarrollo produzca momentáneamente
errores.
-
Debido a la cantidad de gente que se dedica a buscar los
errores y a que puede corregirlos (porque cuenta con los fuentes y con
el permiso de los autores para modificarlos) los errores son encontrados
y arreglados rápidamente, a veces en horas.
-
Como los usuarios tienen configuraciones (ordenadores, programas,
etc) muy diferentes, las pruebas son exhaustivas.
-
Dado que Linux es un proyecto de voluntarios sin ninguna
responsabilidad ni estructura organizativa, el trabajo siempre se dedica
a Linux en sí y nunca a la burocracia asociada a un proyecto o empresa.
-
Contrariamente a lo que se pudiera pensar, la ausencia de
organización no ha conducido al caos, sino que la libertad ha conducido
a ser uno de los grupos más eficientes y motivados que jamás
realizaran proyecto alguno.
Versiones
-
Existe una versión "oficial" de Linux, que es
la que distribuye el propio Linus Torvalds. Sobre ésta nos referiremos
en adelante (ya que en principio cualquiera puede hacer su propia versión).
-
A partir de la versión 1.0, Linux tiene un sistema
especial de numeración de versiones. Ello ayuda a distinguir las
versiones llamadas "estables" de las llamadas "de desarrollo".
-
Las versiones "de desarrollo" son en las que Linus Torvalds
introduce los cambios que la gente le envía (si le parece que tienen
sentido). La versión resultante puede tener errores, o puede que
funcione perfectamente. No se sabe a priori, ya que no se conoce el impacto
de los cambios en el sistema. Sin embargo, en general suelen ser bastante
estables, y hay gente que las utiliza (porque se dedican a probar Linux,
o porque quieren tener el soporte para lo último recién salido).
-
Las versiones "estables" son las que se han probado y se
consideran que son aptas para un uso habitual. Sobre una versión
"estable" no se añade nada nuevo, sólo se corrigen los errores
que se descubran.
-
Las versiones de Linux tienen 3 numeros: el "número
mayor", el "número menor" y el "patch level". Si el "número
menor" es par, esa versión es una versión "estable". Si es
impar, es una "de desarrollo". Veámos un gráfico explicativo:
Características técnicas
-
Sistema operativo de 32 bits puro
-
Protección de memoria (un programa no puede "colgar"
el sistema).
-
Multitarea (varios programas a la vez)
-
Multiusuario (varios usuarios a la vez)
-
Seguridad.
-
Memoria virtual (uso de parte del disco como memoria)
-
Sistema de ficheros avanzado (nombres largos, 4 TBytes..)
-
Soporte de múltiples sistemas de ficheros: Linux,
DOS, Windows 95, ...
-
Integrados muchos protocolos de red: TCP/IP, SLIP, PLIP,
PPP, X.25, AX.25,...
Hardware soportado
-
CPU: 386, 486, Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro,
Pentium II de Intel, con o sin coprocesador , clónicos de AMD y
Ciryx, Digital Alpha, Sun SPARC, MIPS, Atari, Amiga, Apple Macintosh, PowerMac
y Power PC. Se ha probado en todo tipo de placas base, incluidas placas
multiprocesador. Ha sido portado a otros ordenadores como Silicon Graphics,
etc.
-
Arquitectura: ISA, EISA, VESA Local Bus, PCI (no MCA).
-
Tarjeta de Video: Hercules/CGA, EGA, VGA y SuperVGA.
Algunas tarjetas aceleradas (ET3000/4000, Paradise, Trident, Cirrus,
S3, ATI, Matrox,...)
-
Almacenamiento: unidades XT y AT para discos duros
y disqueteras. CDROM (ATAPI, Panasonic, Mitsumi, Sony, Toshiba, Creative).
Gran gama de dispositivos SCSI.
-
Puertos serie: la mayoría de las tarjetas están
soportadas (con UART 8250, 16450 y 16550)
-
Impresoras: muy diferentes modelos desde matriciales
a Laser. Recomendables las que soporten Postscript.
-
Ratón: Varios protocolos tanto en serie como
en bus (Logitech, Microsoft, PS/2).
-
Tarjetas de sonido: Soundblaster, Pro Audio Spectrum,
Gravis Ultrasound.
-
Tarjetas de red: Western Digital 80x3, ne1000
y ne2000, 3com, PCMCIA...
-
Otros dispositivos como scanners, unidades ZIP, tarjetas
RDSI, etc
Como resumen, podemos decir que Linux soporta gran cantidad
de dispositivos gracias a que sus propios usuarios se los construyen. Esto
hace que los dispositivos cuyos fabricantes no quieren hacer públicas
sus especificaciones, o aquellos que casi nadie tiene, no estén
soportados por Linux. Pero este tipo de dispositivos son por otro lado
los menos recomendables para los usuarios tanto de Linux como de cualquier
otro sistema.
Requerimientos mínimos
-
Configuración mínima: 386SX, 1 MB de RAM, diskettera
1.44 o 1.2 MB, más una de las tarjetas de video soportadas.Con esa
configuración sólo se puede "probar" Linux, para hacer algo
además se necesitan al menos 5 o 10 MB de disco.
-
Configuración "usable": 386 con 4MB, 50 MB de espacio
en disco.
-
Configuración "gráfica" (X-Windows): 486, 8/16
MB de RAM, 100 MB de disco.
-
Configuración "potente": Pentium o superior, 16 MB
de RAM o más, 500 MB de disco o más.
Hay que tener en cuenta que Linux aprovecha la máquina
al máximo, así que cuanto mejor ordenador sea, mejor irá
todo. Un PC de "alto standing" con Linux, se convierte en una verdadera
estación de trabajo.
Software para Linux
La mayoría del software disponible para Linux es también
libre y gratuito. La mayoría bajo licencia GPL, aunque algunos están
en bajo otras licencias libres (Berkeley, MIT). Entre estos programas podemos
encontrar las utilidades comunes de Unix, herramientas de desarrollo de
programadores (compiladores de diversos lenguajes, depuradores, ensambladores,
librerías, etc), variados editores, herramientas de comunicaciones
y redes, sobre todo de Internet (navegadores, lectores de correo y noticias,
y todo tipo de servidores: de Web, de FTP, de SMTP, NNTP, ...).
También hay programas científicos, hojas
de cálculo, bases de datos de diversas potencias, juegos, diseño
de circuitos eléctricos, graficadores, visores y herramientas para
gráficos, e incluso para 3D, y muchos más programas.
En Linux tenemos muchos programas en modo texto, pero
también muchos gráficos. Algunos de estos últimos
funcionan en un interfaz de ventanas que es el estándar de los Unix:
el sistema X-Windows. Para Linux existe una implementación libre
de este estándar: XFree86, y existen algunas más comerciales.
En el campo de los procesadores de texto hay algunos en
proyecto, y alguno incluido en alguna "suite". Por otro lado está
el sistema de documentación TeX, junto con su "front-end" lyx.
Uno de los programas más destacados hoy por hoy
es Netscape 5.0, la nueva versión libre del popular navegador.
Pero además, cada vez hay más programas
comerciales para Linux. Corel ya ha presentado su Wordperfect 8.0 y esta
portando Corel Draw. También existen los paquetes profesionales
Staroffice y Applixware, o la base de datos Adabas. En este campo
se van a portar además Oracle 8, y Sybase e Informix también
han anunciado que van a portar sus productos estrella a esta plataforma.
Por otro lado, en Linux hay varios emuladores. Los más
importantes son DOSEmu, donde podemos ejecutar un MS-DOS o un DR-DOS y
la mayoría de sus aplicaciones, y Wine, un emulador de Windows.
Mientras que el DOSEmu se ha apuntado algunos éxitos, con el Wine
hasta ahora no ha sucedido lo mismo.
Comparación con otros sistemas operativos
-
Es un sistema de bajo coste, como MS-DOS, pero no presenta
las limitaciones de éste.
-
Es un sistema multiusuario y multitarea, lo cual cada vez
es más recomendable ya que los PC's han dejado de ser ordenadores
"personales".
-
Está lejos de ser un sistema intuitivo como Windows
y OS/2 (aunque se está trabajando en reducir esa distancia). Sin
embargo, supera a estos en potencia, eficiencia y flexibilidad.
-
No es el único sistema operativo Unix para PC (Solaris,
SCO, ...) ni siquiera el único gratuito (FreeBSD, NetBSD,...) pero
sí el único de desarrollo abierto, con todo lo que esto aporta
a sus usuarios.
Coexistencia con otros sistemas operativos
-
Si queremos tener varios sistemas operativos en nuestro ordenador,
no tenemos más que "particionar" (hacer trozos o partes diferentes)
el disco duro, y poner un sistema operativo en cada "partición",
como si ocuparan el disco duro completo.
-
Naturalmente, sólo puede estar funcionando un sistema
operativo a la vez (salvo emuladores), con lo que a la hora de arrancar
hay que elegir con cuál de todos los sistemas operativos disponibles
queremos trabajar. Para eso, Linux trae su propio programa: LILO, aunque
puede arrancar desde DOS con otro, LOADLIN, o también puede
arrancar desde un diskette especial.
-
Linux no sólo coexiste pacíficamente con el
resto de los sistemas operativos, sino que además, es capaz de reconocer
las particiones de muchos de ellos, DOS, Windows 95, OS/2, NT, diversos
Unix para PC, y obtener ficheros de ellos.
-
También es capaz de ejecutar diversos programas de
otros sistemas con algunos emuladores (DOSEmu, Wine) o conversores (iBCS2).
¿Quién puede usar Linux?
-
Hoy por hoy se estima que hay unos 7 millones de usuarios
de Linux en el mundo.
-
Muy recomendable para estudiantes y profesionales de la informática:
Unix ha sido siempre un entorno sobre todo de programadores, y se nota
en la orientación de algunas de sus herramientas. También
porque disponer de los fuentes sirve como un gran recurso de información
de cómo se hacen muchas cosas.
-
Muy recomendable también en entornos de redes. En
algunos sitios con muy diversos tipos de redes es casi la única
solución existente que aguanta más de una semana en marcha.
-
Es muy valorado como servidor de Internet, por su estabilidad
y herramientas, lo que le llevó a ser escogido "el sistema operativo
preferido por los proovedores de Internet" en 1996.
-
Otra característica muy tenida en cuenta es su estabilidad
y robustez: ha sido elegido como base para la misión marciana "Pathfinder"
por parte de la NASA, e incluso para generar los gráficos por ordenador
de la pelicula "Titanic".
-
Sin embargo, aún con todo este palmarés, Linux
no es un sistema operativo fácil de manejar ni intuitivo. No se
recomienda escogerlo para empezar en el mundo de los ordenadores. Y convertirse
en un buen administrador de Unix es una tarea a la que hay que dedicarle
bastante tiempo. A esto hay que añadirle la falta de documentación
en castellano (cada vez hay más) y la falta de programas comerciales
y apoyo de las empresas, academias, medios de comunicación del sector,
etc. Todo esto hace que el usuario normal se retraiga de su uso, ya que
no encuentra ayuda ni recursos. Contra todo esto, cada vez más personas
están luchando por hacerlo asequible a todo el mundo, pero sin abandonar
sus buenas características y su orientacion profesional.
¿Cómo conseguirlo? Distribuciones
-
Como Linux no está centralizado, no existe ninguna
organización que se encargue de recopilarlo junto con muchas de
sus aplicaciones libres y prepararlos para su instalación de forma
cómoda y sencilla.
-
Sin embargo, si existen una serie de distribuidores que se
dedican a hacerlo, obteniendo un pequeño beneficio de la venta de
los CD-ROM listos para instalar (aunque estos CD's casi siempre se pueden
copiar, dado su precio, es más barato comprarlos que copiarlos,
y además promocionamos Linux, ya que muchos colaboran en la realización
de software para Linux, o en su promoción y extensión).
-
Algunas de las distribuciones más populares son:
-
Slackware: Hace 2 años era la más
popular, aunque es la más difícil de instalar y configurar.
-
Red Hat: La más fácil de instalar,
configurar y mantener, y la más cuidada gráficamente, aunque
es un poco más cara porque tiene algunos programas de "shareware",
e incluso versiones con programas comerciales (que no se pueden copiar).
La última versión: 5.1
-
Debian: Hecha por múltiples voluntarios,
es una distribución sin ánimo de lucro que comparte la filosofía
de Linux. Es la que más software incluye, aunque la mayoría
de libre distribución. También fácil de instalar,
configurar y mantener, aunque no tan cuidada gráficamente.
Considerada la más profesional. Se espera mucho de la última
versión, la 2.0.
-
S.U.S.E. esta distrubución alemana es
la última en aparecer, y sin embargo ya se ha hecho un importante
hueco, sobre todo en su país. Basada en Red Hat, sus características
son parecidas. La última versión: 5.2.
-
Hay más distribuciones (potencialmente cualquiera
se puede crear su propia distribución) que las mencionadas:Yggdrasil,
Caldera OpenLinux, y algunas más.
-
Las distribuciones anteriores pueden comprarse, o también
se pueden copiar de alguien que las tenga. Además, suelen aparecer
esporádicamente en revistas del sector.
Otras fuentes de información
-
Acompañando a Linux viene bastante documentación
(principalmente en inglés).
-
Para saber qué hace o qué opciones tiene cada
programa, están las hojas del manual y el programa "info", que puede
ser llamado desde la linea de comandos.
-
Por otro lado, junto a Linux se suelen instalar varias FAQ
(preguntas habituales) y sobre todo, una amplia colección de HOWTO's
(COMO's) que explican cómo instalar, hacer o configurar las más
variadas cosas.
-
También existen una serie de libros gratuitos,
que puedes imprimir y que van desde uno introductorio, hasta uno de administración
del sistema, o de programación bajo Linux.
-
Y por supuesto, Internet es la mayor fuente de información
y programas para Linux: multitud de páginas Web, sitios FTP con
ficheros, muchas listas de correo y grupos de noticias, canales IRC y casi
de cualquier tipo de recurso que pueda imaginarse. Por ejemplo, las últimas
versiones de todos los documentos mencionados antes están en Internet.
El problema no es de cantidad de información, sino ser capaz de
encontrar exactamente lo que buscamos.
-
Libros: cada vez hay más y mejores en las librerías
que tratan sobre Linux.
-
Revistas: cada vez más revistas de informática
traen secciones de Linux. Incluso hay una revista en castellano dedicada
exclusivamente a Linux: "Linux Actual". También hay revistas de
Linux en el Web, como "Linux Focus" o "Linux Gazette".
Linux y radioaficionados
-
La primera razón para que los radioaficionados apoyemos
el proyecto Linux es su filosofía. Lo mismo que los radioaficionados
tenemos una afición altruista, técnica y experimental, mucha
de esa filosofía también la tiene Linux.
-
Por otro lado, Linux es el único sistema operativo
en que el propio sistema soporta AX.25, y con herramientas propias de configuración.
Efectivamente, algunos radioaficionados han colaborado en la realización
de Linux, y han incorporado el protocolo estándar de radiopaquete
para que todos lo podamos disfrutar. Como el sistema es abierto, ha podido
ser incluido en el propio sistema, lo cual tiene ventajas en cuanto a rendimiento,
a desarrollo de programas y a instalación.
-
El soporte de AX.25 permite TNC's, Baycom de 1200 y 9600,
tarjetas internas tipo SCC como la Otawa PI, Gracilis Packetwin, etc, e
incluso el uso de la tarjeta de sonido, todo ello para AX.25. Además,
se está añadiendo el soporte para otros tipos de comunicaciones
digitales típicos de HF como RTTY, SSTV, AMTOR, PACTOR, etc, a través
de la tarjeta de sonido.
-
No sólo se ha incorporado el AX.25 sino también
NET/ROM y ROSE, otros dos protocolos de radio que van por encima de AX.25.
Y puede añadirse también encima el TCP/IP nativo, con lo
que tenemos el sistema listo para hacer TCP/IP sobre AX.25, con todas las
típicas aplicaciones usadas en Internet: navegadores, clientes,
servidores, etc.
-
Dada la robustez del sistema, las posibilidades de acceso
remoto y los protocolos de gestion de redes, es ideal como estación
servidora: una estación que proporcione todos los servicios: de
AX.25, de NET/ROM, de TCP/IP, todo funcionando a la vez y sin "colgarse"
continuamente.
-
Conscientes de este futuro, cada vez se están desarrollando
más programas para radioaficionados para Linux. No sólo tenemos
ya la BBS FBB, o software de cluster, terminales, PMS, nodos, etc, sino
también entrenadores de telegrafía, programas de log o de
satelites, de CAT, etc.