|
|
|
Viejas Notas y Circuitos |
Ante el irremediable deterioro que sufren los papeles con el paso
del tiempo, se suele perder la información impresa o escrita a la
que estábamos acostumbrados antes de la aparición de los documentos
electrónicos. En las publicaciones técnicas, el
resguardo de viejas ediciones es complicado, y más aún cuando se
trata de ediciones impresas en papel reciclado, tipo periódico, como
es el caso Una gran cantidad de esas revistas, ya destinadas a ser desechadas, fueron rescatadas por Diego LU3EP, con quien vimos interesante recuperar algo de la información allí presente, dado que la mencionada publicación incluía secciones dedicadas a los "LU", además de equipos e instrumentos radiotécnicos. Se escanearon algunas de las páginas y notas que nos parecieron más atractivas, y las ofrecemos aquí como recuerdo o curiosidad del material presente en esos ejemplares. Algunas notas no necesitan comentarios, en otras se remarcan particularidades. Esperamos que la mirada a estos documentos le despierten el mismo interés que a nosotros. 10/04/2009 : Debido al interés observado enlas notas publicadas, iremos incorporando periódicamente algunas más , junto a otras, acercadas por amigos que también desean compartir su material. |
Nota : "Cómo hacerse un buen LU" por Edgar B. Mauson, Radio Técnica Número 1738 del 19 de Julio de 1967. Con explicaciones del funcionamiento y construcción del Aro de Hertz y un Ondámetro simple, y la transcripción de parte del reglamento de radioaficionados vigente en ese momento |
||
Nota : "Curso práctico de Radio" por Oscar J. Fasano. Radio Técnica Número 1737 del 12 de Julio de 1967.
Teoría básica de fuentes con válvulas termoiónicas. |
Nota : "La página del LU" - "Mejorando el Novelero" por Juan Carlos Hiebra. Radio Técnica Número 1969 del 22 de Diciembre de 1971
Descripción de circuitos de Oscilador de frecuencia de Batido para la utilización de receptores de broadcasting para la recepción de transmisiones en SSB de aficionados |
|
Nota : "Rincón del transmisorista" - "Sencillo conversor para 144 Mcs". Por L.E. Moreno Quintana LU8BF. Radio Práctica número 1127 del 2 de Abril de 1971. |
||
![]() |
Nota : "La Página del LU" - "El Cordobesito, Emisor de Baja Potencia". Por Juan Carlos Hiebra. Radio Técnica número 1957 del 29 de Setiembre de 1971. El circuito de uno de los transmisores más famosos entre los LU; Diseñado por el aficionado Rodolfo C.Eschoyez LU2HC (SK) |
||
![]() |
||
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Nota : "La Página del LU" - "Antenas para novicios". Por G Cousin. Radio Técnica número 1938 del 19 de Mayo de 1971. Primera parte de la serie de notas al respecto de las antenas elementales. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Nota : "La Página del LU" - "Antenas para novicios Parte II". Por G Cousin. Radio Técnica número 1939 del 26 de Mayo de 1971. Segunda parte de la serie de notas al respecto de las antenas elementales y el plus de un simple chiste gráfico, haciendo referencia a la aparición de los primeros integrados
|
![]() |
Nota : "Notas Interesantes sobre antenas de Ferrita". Por Luis A. Kmet. Radio Técnica número 1715 del 8 de Febrero de 1967. Segunda parte de la nota y aunque no tenemos la primera, explica características y ventajas del uso de estas antenas en receptores. |
![]() |
|
![]() |
Nota : "La página del LU" "Antena dipolo multibanda". Por Guillermo J. Ibarra CX1CE - LU4BW Radio Técnica número 2021 del 18 de Octubre 1972. Una Dipolo con trampas para 80, 40, 20 15 y 10 metros, para espacios reducidos. |
![]() |
Nota : "Para el experimentador" - "Cómo medir chokes de filtro". Por Patricio Pizarro. Radio Técnica número 1932 del 7 de Abril de 1971. Una explicación de cómo medir los viejos chokes que se encunetran en los cajones de surplus, y poder usarlos para ese AM que está proyectando ! |
Nota : "Arme esta fuente regulada con circuito de protección". Por Patricio Pizarro. Radio Técnica número 2042 del 16 de Mayo de 1973. Un circuito bastante contemporáneo, que de hecho, utiliza componentes que aún hoy están vigentes. Con pocas modificaciones puede utilizarse este circuito para una fuente de alimentación de comunicaciones.
|
![]() |
![]() |
Nota : "Para el Taller" "Fuente regulada para 7 - 27 volt". Por Arthur Glaser. Radio Técnica número 1956 del 22 de Setiembre de 1971. Un circuito de una fuente tensión variable, para el laboratorio, con capacidad de corriente de 1 A. pero fácilmente modificable para otras potencias. |
Nota : "Tecnicas Modernas" "teoría y práctica de las fuentes reguladas en los amplificadores de transistores". Por Saul Sorin. Radio Técnica número 1930 del 24 de Marzo de 1971. Los conceptos básicos de las fuentes reguladas por transistores, cuando éstos aún no tenían la supremacía de las válvulas. Algunas curiosidades de la nota : Los transistores están dibujados como un triodo, y son mayoritariamente PNP, a diferencia de los actualmente más usados NPN. La regulación de la fuente se realiza sobre el negativo, y el dibujo de algunos diodos zener está invertido. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
Nota : "Instrumentos y medidas electrónicas" - "Puente de Wheatstone". Por el Ing. Rolando M. Ferrari. Radio Práctica número 2144 del 9 de Noviembre de 1990. |
||
Nota : "Para el experimentador" - "Regenerativo transistorizado". Por Patricio Pizarro, Radio Técnica Número 1950 del 11 de Agosto de 1971. Un receptor sencillo para experimentar, usando el principio regenerativo.
|
Nota : "La página del LU" - "Agregue un supresor de ruidos a su receptor". Por A.E.Mc.Gee, Radio Técnica Número 1940 del 2 de Junio de 1971. Un circuito para aplicar a la etapa de audio final de los receptores, y mejorar la calidad de recepción.
|
Nota : "Minitransmisor para la Banda de 40 metros" Por José Coras, Radio Técnica Número 1725 del 19 de Abril de 1967. Transmisor para 7 Mhz y 15 W realizado con una sola válvula, muy simple y económico.
|
Nota : "Los lectores colaboran" - "Transceptor de 5W para la Banda Ciudadana" Por Carlos E.Miguel , Radio Técnica Número 2011 del 11 de Octubre de 1972. |
||
|
|
Nota : "Cálculo de Fuentes Estabilizadas a Transistores Por Ing. Enrique Villamil Patricio Pizarro, Revista Telegráfica Electrónica de Septiembre de 1975. Cálculos y formulas para el diseño de fuentes, un artículo para archivar
|
Nota : "Notas sobre la Doble lámpara y la simple lámpara en la detección de ondas estacionarias" Por Dr. Pascual A. Colavita , Revista Telegráfica Electrónica de Septiembre de 1974. Se analiza el sistema de la Twin Lamp en la detección de Ondas Estacionarias, respecto de la Simple Lámpara |
|||
Nota : "Adaptación de Impedancias . Un método gráfico para calcular circuitos Pi, T y L" Por 1er Ten. Francisco Walter Molina , Revista Telegráfica Electrónica de Septiembre de 1966. Pensó que se puede calcular un filtro mediante un gráfico ? Aquí las explicaciones |
||
|
|
|
|
|
|
|
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Nota : "Un Interesante Transmisor para el LU del Interior" Por José A. Cssullo LU5FBR, Revista Radio Chassis Nro : 218 de Septiembre de 1957. Un equipo valvular de 30 a 70 Watts para las bandas de 80 y 40 metros, que tal cual lo indica el título de la nota, ha sido pensado para el aficionado del interior del país, donde no siempre se cuenta con energía eléctrica, por lo que serà alimentado con baterías. Agradecemos la gentileza de compartir esta nota a Juan F. Serrano LU3ESF. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nota : "Una Antena Discono para FME-FUE" Por L.M.Moreno Quintana LU8BF Revista Radio Chassis televisión Nro. 774 785 del primer Semestre de 1985. |
||
![]() |
|
Nota : "Fuente de alimentacion para Cadena de Alta Fidelidad" Por Ingeniero Enrique Villamil. Revista Telegráfica Electrónica de Febrero de 1970.
|
![]() |
|
Nota : "Gráficos para la adición y sustracción de potencias expresadas en db. para la conversión de decibeles - nepers y la interconversión de bdao, dbm0, dbrn-C, pw0 y F.E.M. Psofométrica" Por Ingeniero Juan P. Arnaud. Revista Telegráfica Electrónica de Febrero de 1965. |
||
![]() |
![]() |
Nota : "Las antenas Periodicas Logaritmicas" Por F. Juster Traducido de "Le Haut Parleur" Revista Telegráfica Electrónica de Octubre de 1965.
|
![]() |
![]() |
Nota : "Manipulador con memoria de puntos" Por James M. Rohler, WB0LHE y William J. Vancura WB9OBB Traducido de "QST" Revista Telegráfica Electrónica de Febrero de 1979.
|
Nota : "Mediciones rápidas de Inductancias" "Medición rápida de Bobinas - "chokes" y transformadores" Por Fred Blechman Traducido de "Le Haut Parleur" Revista Radio Técnica Nro: 2011 del 11 de Octubre de 1972.
Nota : "Construya este Medidor de Campo de Lectura Remota" Por José Coras Revista Radio Técnica Nro: 1750 del 11 de Octubre 1967.
|
Nota : "Microtransmisor Universal" Por Robert M. Brown K2ZSQ Traducido de la revista Ham Radio de Abril de 1969. Publicado en Revista Telegráfica Electrónica Nro 686 de Enero de 1970
Nota : "Temas de Audio, Alta Fidelidad y Estereofonía" "La Medición de Inpedancias" Por Jorge Balsa Revista Radio Técnica Nro: 1730 del 24 de Mayo de 1967. |
Nota : "Mejoras en un Wattímetro de RF" Por Walter E. Pfiester Jr. W2TQK Revista "QST" Noviembre de 1970
Nota : "La página del LU" "Medidor de Intensidad de Campo Transistorizado" Por A. S. Carpenter Revista Radio Técnica Nro: 1950 del 11 de Agosto de 1971 |
![]() |
Nota :"Wattímetro Direccional - Reflectómetro para 200 / 2000 Watts" Por H.C. Sherrod. W5ZG Traducido de "CQ" Revista Telegráfica Electrónica Marzo de 1967 |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Nota : "Sencillo Transmisor para OC" Por Doug De Maw. W1FB Traducido de "QST" Revista Telegráfica Electrónica Enero de 1979 |
Nota : "El Monimatch y la relación de Ondas Estacionarias" Por S.C. Shallon , K6CYG Traducido de "QST" Revista Telegráfica Electrónica Nro : 629 Marzo de 1965
|
![]() |
![]() |
Nota : "Oscilador de Frecuencia Variable con Transistores" Por Jorge L. Bacigaluppi , LU3DFB Revista Telegráfica Electrónica de Octubre de 1965
Nota : "Hojeando Revistas" "Osciladores Transistorizados" De "Ham Radio" Noviembre de 1969 |
![]() |
![]() |
Nota : "Transceptor para 50 Mc/s" Por David J. Light K4JQU Traducido de QST Revista Telegráfica Electrónica de Marzo de 1964 |
Nota: "OFV para el Transmisor Híbrido de BLU" Por Ing. José I. Cracovski LU5AFQ Revista Telegráfica Electrónica
Nota : "Puente de ROE para Líneas de Transmisión" Por Gregory P. Widin WB2ZSH De Han Radio Octubre 1971 |
![]() |
Nota: "Determinación de las resistencias para la polarización de un Transistor" Por ZL2AID de "Break In" Revista Telegráfica Electrónica Julio de 1966
Nota: "Circuitos de Recepción" "Oscilador de Inyecciónl" Revista Telegráfica Electrónica Octubre de 1967
|
![]() |
![]() |
Nota: "Circuitos para Transmisión" "Osciladores a Cristal" Revista Telegráfica Electrónica Noviembre de 1967 |
Nota : "Mediciones con Puentes"
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nota: "Análisis Generalizado de las Propiedades de los circuitos reguladores de Tensión" Por Ing Roberto W. Frentzel Revista Telegráfica Electrónica Setiembre de 1964 |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
Nota: "Escribamos sobre Rotores para Antenas Cajas de Control Indicadores e Instalaciones" Por L.M. Moreno Quintana LU8BF Revista Radio Chassis Televisión Nro : 756- 757 Jun-Jul-Agosto de 1983 |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
Nota: "Capacitores Económicos para Comunicaciones" Revista Radio Chassis Televisión Nro : 756- 757 Jun-Jul-Agosto de 1983 |
|
Nota: "Proyectos útiles" "Contruya su Medidor de la ROE" Por L.M. Moreno Quintana LU8BF Revista Radio Chassis Televisión Nro : 756- 757 Jun-Jul-Agosto de 1983
|
![]() |
![]() |
|
Nota : Medidor de Ondas Estacionarias De enciclopedia de Radioafición |
![]() |
![]() |
![]() |
"On Antennas" "Antenna Rotors & Rotators" Por Bill Orr
Revista S9 CB Magazine" |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LU7EO Avellaneda Radio Club