La Antena:

Desde que existe la radio, la antena es el componente más importante de una estación.

Definición: La antena común de radio es un conductor aislado, suspendido en el aire, afectando cualquier ángulo respecto del plano o espejo de tierra, que forma parte integrante del sistema y que esta unido al emisor/receptor mediante una línea de alimentación, pudiendo ser cable coaxial, líneas paralelas, conductor sencillo, etc.

Importancia: La antena es un elemento fundamental en la estación del radioaficionado: es de los elementos que más influyen en las posibilidades de comunicación de una buena instalación amateur. Podremos ponderar la incidencia relativa de un buen DXista del siguiente modo:

Operador 40%
Antena 30%
Receptor 20%
Potencia 10%

Recomendaciones: Podremos enumerar algunas recomendaciones para su instalación, tipos de antenas por banda, calibración, etc.

1. La antena debe instalarse en los lugares más despejados que se disponga y a la mayor altura que se pueda lograr. Hacen excepción a estas condiciones las antenas verticales en HF, que son poco afectadas por los objetos circundantes y pueden instalarse a nivel del suelo sin que sus resultados se vean mayormente afectados.

2. La polarización de las antenas, es decir por ejemplo una direccional instalada en forma horizontal o vertical, tiene muy poca importacia en onda corta, pues este cambia de forma aleatoria al rebotar las ondas electromagnéticas en la ionósfera.

3. La instalación de una antena vertical es menos aparatosa pero lamentablemente tienen fama de ser muy "ruidosas" y siempre, siempre una antena vertical NECESITA poseer radiales, es decir su contrantena.

4. Las antenas verticales son muy recomendadas para telegrafistas, ya que éstos pueden compensar la mayor cantidad de ruido que entra por la antena utlizando el filtro especial para CW, que disminuye el ancho de banda recibida y el total de ruido captado por la antena.

5. Una antena barata de construir el la común ya conocida dipolo (dos polos) horizontal o en V invertida, pudiendose conectar en paralelo varios  dipolos con la misma bajada de coaxial (Bigote de gato).

6. Los dipolos funcionan en los armónicos impares, asi por ejemplo un dipolo para 40 metros, funciona también en 15 metros.

7. Siempre conecta tu antena y equios a una buena toma de tierra, dicen algunos colegas que incluso ayuda para obtener una mejor recpción, además de prevenir daños en caso de tormentas eléctricas...

8. Las antenas horizontales necesitan de gran altura para un óptimo resultado, existiendo dos modelos más conocidos: las Yaguis y las cúbicas. Poseen la ventaja de la directividad. Recomendadas para el Dx.

9. Las antenas horizontales tienen inconvenientes de índole económico, espacio físico (los lados), accesorios adicionales (rotor), instalación.

10. Las antenas horizontales tienen ventajas como: poseer una ganancia de 6 db sobre un dipolo, la recepción puede llegar a ser el doble cuando el ruido limita una vertical.

>                                

Algunas antenas sugeridas fáciles y económicas:

La antena de media onda: Para construir esta antena necesitarás lo siguiente:

1. Alambre de cobre, esmaltado de 1.8 a 2.0 mm. Es recomendable construir un "trenzado" de varios hilos, puede ser con un alambre de menor grosor para obtener una trenza mayor.
2. Debes tener 4 o 6 aisladores de buena calidad y resistencia mecánica.
3. Un soldador, estaño y la línea de alimentación o coaxial.
 
Fórmula de cálculo de antenas horizontales de media onda:
 
L = Largo en metros
K = Constante = 143
f  = Frecuencia de trabajo en Mhz.
L = K / f    
Por ejemplo: para una antena en 40 metros, frecuencia 7,100 Mhz, tenemos:
L = 143 / 7,1  => 20,14 metros largo total de punta a punta, 10,07 metros por brazo.

La línea de alimentación debe afianzarse sólidamente con soldadura a cada uno de los brazos de la antena y también afianzarse al aislador central que los mantiene en el centro.La separación entre positivo y malla en este punto no debe ser superior a 5 centímetros.

Los aisladores de los extremos deben amarrarse para soportar la antena estirada con cuerdas de plástico resistentes al calor y a la acción de lluvia ácida. Los extremos de la antena deben estar a lo menos 2 metros de altura del nivel del suelo en el caso de instalarla como V invertida.

Antena de cuarto de onda:

La fórmula de cálculo y diseño es la siguiente:

L = Largo en metros de la antena 
K = Constante = 71,5     
f  = frecuencia de trabajo
R = Largo en metros de radiales             R = L + 2,5 %

L = K / f(Mhz)

Manteniendo los datos del ejemplo anterior, tenemos:

L = 71,5 / 7,1 = 10,07 metros, largo del irradiante, y

R = 10,07 + 0,25 = 10,32 metros, largo de cada radial

Los radiales deben ser colados a 90º con respecto al irradiante, idealmente deben ser cuatro en forma de equis X a los cuales deben ir conectados a la malla de la línea de alimentación. La calibración (R.O.E) lo define el largo del irradiante y el ángulo de los radiales. El ancho de banda dependerá del grosor de los elementos.